Artículos de El Quincenal y otros que son interesantes,....

El propósito de esta página dentro del blog, es subir artículos escritos por mí en El Quincenal de Carmen de Areco (BA), u otra publicación, que yo considere que son interesantes, acá va el primero:





“Yo pude verme mal,…y salvarme”

Esta nota, se origina en dos historias, que se entrecruzan,…voy a la primera.
Hace unos años, unos amigos me dicen: “¡John está muy mal, se internó en la colonia por su adicción!”. Pasó el tiempo, y las preguntas sobre la salud de John y las respuestas,… “Sigue internado, pero mejorando”.
Pasaron los meses y lo vemos a John caminado, volvió a su trabajo, se había recuperado.
Esa es una historia.
La otra, se origina cuando leo los comentarios de Sofía Gala Castiglione sobre: “Amo las drogas. Me encantan, las defiendo a muerte.[i] Aunque más adelante rectificara parte de sus declaraciones,… “Algunas hacen muy mal pero son sustancias que te abren la cabeza. El problema es que cuando la cabeza no está bien, te pueden matar
Tratando de unir eso, el 25 de Mayo, aprovechando el feriado, me reúno con Juan “John” Crisso en mi casa, a preguntarle sobre esto, su opinión y si esto ayuda o no a la sociedad,…
-John ¿Podés hablar de este tema directamente?
Mi estado es hoy es ambulatorio, ya supere la internación, donde hay una toma de conciencia importante. La persona pasa a ser más independiente, puede hablar libremente. Yo tengo una vida social, salgo, viajo, y la gente no va a dejar de tomar alcohol por más que vos estés ahí, vos sos el que tiene que poner el límite,… dependes de una terapia de grupo, de compañeros, sos independiente en la calle, pero tenés estos refuerzos: la terapia del grupo.
-Te mandé por Face lo que dijo Sofía Gala ¿Qué pensás de ello?

Yo pienso que es una idea de una persona que sigue consumiendo. Cuando estás en consumo, estás defendiendo algo no saludable, algo insano. Se llega a este punto de encontrar en la droga una solución momentánea a tus problemas, aparte, al llevar una vida nocturna, como buena parte de los artistas, no creo que esté todo el día consumiendo, lo usará como una recreación.
En la gente más pobre, la recreación se convierte en un necesidad y una solución a su problema, entonces fuman un cigarrillo de marihuana y me importa poco lo que pase, ¡Y después pasa a todos los días y ya el consumo se agrava! capaz que no tiene dinero para comer, pero prefiere fumar marihuana, porque ya se olvida de que no tiene dinero.
Es una solución para ciertos momentos, para divertirse o para olvidar.
-Pasemos al alcohol, cuando escuchamos a Horacio Guaraní y sus comentarios y canciones sobre el vino y tomar vino,…
Horacio Guaraní es un gran poeta ¡Pero lo que hizo, no lo hizo a través del alcohol! el alcohol es un problema. Te doy un ejemplo, mi abuelo materno era fanático de Horacio Guaraní, era un hombre de asado, de guitarra y de vino, casi como copiándolo, y ese es el problema,…los referentes,… uno copia textual a un referente en todo: en su ropa, en sus gestos, en sus vicios,…los estereotipos tienen mucho que ver,… ¡Si te gusta Guaraní no te tenés que tomar cinco litros de vino! pero hay gente que no puede razonar eso.
-¿Cómo ingresaste a la adicción?
Mi vida no es igual a la de los demás, a mí me agarró en un mal momento, mi abuelo era un referente positivo y muere, mis viejos se separan y hay un montón de conflictos que tiene que ver con la familia y son muy importantes.
Me agarró con las defensas bajas y toda la potencia de un chico de 16 años, ene se momento de la vida decís “¡Yo soy inmortal! ¿Consumir drogas? ¿A ver? Pruebo”, y así se prolonga y terminas internado, porque no le pudiste dar un corte al disfrute, entra como un placer y termina siendo u sufrimiento. Tuve 20 años de consumo
-A los 20 años dejaste ¿Antes no pensaste en dejar?
Tuve momentos de corte, de no querer consumir, por otras cuestiones, querer limpiarse un poco, mostrar lo mejor de vos mismo,…no fue posible por el entorno y la vida que llevaba,… me aconsejaba con mis amigos y miraba de lejos a mis padres y ves a los grandes como molestos.
Yo decía “Lo dejo cuando quiero” y llegan otro ¡Vamos a fumar!y yo no, bueno una vez más no pasa nada,…y esa vez más eran otros diez años de consumo.
-¿Qué se te dio por dejar?
Una crisis emocional muy grande, una problema de salud muy intenso, creo que algo ilumino mi mente, porque estaba solo,…tenía amigos, pero estaba solo, me encerraba a consumir, faltaba mucho al trabajo.
Pude verme mal, algo que no es normal. Y salvarme.
Yo tuve muchos trastornos de personalidad,…todos tenemos una historia, si a todo esto le sumas la droga, se transforma en problema. Yo en un momento a mi mamá le dije: “Soy un drogadicto, tengo problemas graves” y mi mamá no estaba preparada para recibir esta información, la gente no está preparada para recibir este problema.
Primero hablé con Pablo Ledesma, que es mi amigo y compañero de trabajo, el me ve muy mal y medio me reniego con él, y me dice “Si necesitas ayuda me la pedís!” yo al otro día me sentí muy mal, y le pedí ayuda. Entonces los dos subimos a hablar con Yanina Juri y se fueron dando las cosas. Fuimos a Buenos Aires en un primer momento, y después terminé en Segunda oportunidad en Carmen de Areco, fui con el bolso y me interné, pero todo lo hice con mi decisión, es muy personal.
Salvo que te internen con una orden judicial, donde ya tu relación con la vida es muy conflictiva, que delinquís, yo no llegué a eso, pero me vi y me dije “¡Estoy para morirme!”, mil veces pasó por mi mente la idea del suicidio, pero no quiero matarme, eso te pasa cuando no tenés escapatoria, porque no encontrás contención y solución, pero por un poder interior que uno tiene, me dije,… “¡No quiero seguir así!, no podía aguantar 20 años más, porque no iba a llegar dos, ¡Yo quiero tener hijos, ser feliz, enfrentar la vida y darle emoción a esa existencia! y no es drogándome, ¡Y punto! corté con el enfermo y traté de buscar al sano,…hoy hace dos años que no consumo ni alcohol, tomo agua o coca cola.
-Si tenés que volver atrás y borrar esos 20 años de adicción ¿Lo harías?
No, no me agarro de lo religioso ni nada, pero pienso que a todos, las cosas nos pasan para algo, si yo no me hubiera drogado, no sería este hombre que está hablando acá,… hubo toda una evolución en el problema que me llevó a vivir lo que estoy viviendo.
No cambiaría nada, porque no sería la persona que soy ahora,…los problemas están para enfrentarlos, sí cambiaria en ser un poco más afectuoso con la gente que ya no está y me hace falta, porque no lo hice y es un poco la carga que tengo. Hay que cuidar a la gente que uno tiene.
Por todo esto que me pasó, conocí a un grupo de terapeutas que jamás en mi vida hubiera conocido, porque era muy rebelde y la vida pasaba por otro lado, y cuando no tuve la solución de mi mamá y tomé la decisión de ir a buscarla o morir, hablo de mi psicóloga Mónica Massobrio que hace un trabajo social importante, ahora tengo muchos amigos en la comunidad que se han integrado a la sociedad, que están trabajando, cuando antes no podían vivir.
- Al grupo de amigos de las drogas ¿Los seguís viendo, tratando?
Los vuelvo a ver, tengo algunos encontronazos con mi psicóloga y mi grupo al respecto (risas), porque recurrir un poco al pasado, puede ser un coqueteo con las drogas, una seducción,…yo me puedo poner un límite pero ¿Hasta cuándo? Porque la vida es el día a día.
Mi grupo de amigos aceptó que yo cambiara, pero también hubo un alejamiento importante, la gente sigue viviendo y yo también, pero igual te aleja a un poco.
-¿Les decís a esos mismos pibes “¡Che dejen eso qué los mata!”?
No tuve la oportunidad de decirle a la gente que quiero, sí ellos me han dicho “¡Uy qué loco que estuve anoche, tengo que parar!” se hacen cargo que estuvieron excedidos, han reflexionado y eso está bueno, pero lograr una conducta sin tener un tratamiento terapéutico, dónde no sólo se trabaja tu adicción, sino lo que tenés guardado adentro desde que naciste, ¡Porque algo te impulsa a que vos destruyas la vida sana de tu ser!
-¿Dejaste todo, lo liviano y lo pesado?
Yo dejé todo, ahora soy un adicto en recuperación eterna, soy un enfermo crónico, esto no es una enfermedad curable, para dejar lo pesado tengo que dejar lo liviano, porque lo liviano te lleva a lo pesado.
Yo voy a un asado, y si me tomo dos botellas de vino, me mamo y al rato estoy comprando cocaína para no estar más borracho,…para cada enfermedad hay un remedio, aunque sea peor el remedio que la enfermedad.
Alcohol y cocaína son compatibles, ¡Vos te sentís Súperman! Hasta el otro día, que te levantas re mal y encima te sentís culpable, porque te gastaste una fortuna,…depositas mucho dinero en la droga y perdes mucha salud,…cuando te querés acordar te echan del trabajo porque no rendís,...en la fábrica dónde trabajo (Industrias Víctor Juri) me devolvieron la vida, me bancaron y no me echaron,…11 años que estoy ahí, pasé un tratamiento de un año y cinco meses de internación y un tratamiento ambulatorio hoy,… y a mí me bancaron, me sostuvieron, me alentaron.
-¿Volviste a tener contacto con los que te vendían droga?
No eran de acá, así que no tuve más contacto, los números de teléfonos los que tuve que borrar en el primer momento cuando entregué el teléfono en la comunidad.
Los dealers, la mayoría son consumidores, no son personas que se benefician económicamente y terminan casi todos presos, ¡No es Lázaro Báez que se llevan bolsas de plata! (risas) porque más de uno se cree Scarface y terminan presos por una cantidad mínima.
No estoy a favor ni en contra de legalizar la droga, pero nuestro país no está preparado culturalmente para ello, si lo hacen que le pongan un impuesto bien alto, que no la puedan comprar. Pero todo lo que sea controlar está bien, ahora recaudar fondos de impuestos no sé, si ese es el fin, no sé si está tan bien, pero sí tendría que haber un ente controlador, lo han hecho con otras cosas,…la policía hace lo que puede, atrapan a uno vendiendo, ese tipo va a un juicio y al tiempo está en la calle de nuevo haciendo lo mismo. Si el estado quiere controlar a la droga lo hace, con leyes lo hace, pero por eso hay que crear las leyes
Ahora que no hay leyes, no hay control no hay impuestos, la gente se droga el doble y se mueren en fiestas electrónicas, y si un país quiere crecer, tiene que tener leyes protectoras de las personas, acá lo primero que se protege la economía y no la gente, si la droga está en el mercado negro, va a seguir pasando, tal vez diputados senadores se benefician con esto y son personas que nos representan.
Al cigarrillo de tabaco le tendrían que poner un impuesto más alto ¡Si eso te produce un cáncer! donde las compañías tabacaleras se benefician con la muerte. Cigarrillos $1500 el atado, que los dueños de la tabacaleras pongan otras empresas.
-Cada vez se ve más a miembros de la farándula hacer una apología al cannabis, desde Andrés Calamaro con “a fumarme un porrito” ¿Cómo lo ves?
No es bueno, volviendo al tema del referente, en una nación con cultura y con autoestima propia, escucha lo que dice Andrés Calamaro,  y no te afecta, pero si lo agarra débil ¡Se fuma un porro!
Si Calamaro lo fuma y lo canta, no es para yo vaya a comprar. Nosotros decimos “¡La culpa la tiene Calamaro! y no es así, Calamaro tuvo que ir a Tribunales por esto, pero cuando escuchas a jefes de a la cumbia villera cantar meter bala, tomar cocaína, agarrar a una minita y darle, y no ellos no están en  tribunales ¿Ellos no fomentan el consumo, la violencia?
No hay que permitir la apología, la gente siempre toma referentes, mi abuelo murió a los 45 años, siempre asados, guitarra y vino ¡Y no era rockero!
-¿Hiciste algo peligroso para conseguir drogas?
En mi caso, el delito ya es comprarla, estuve en lugares duros, feos ¡Nunca tuve un problema! tuve suerte, pero podía no haber vuelto,…nunca llegué a robar por la droga.
-Dos preguntas en una: rock y drogas, y alcohol y tu banda de rock “Cazador-recolector”.
Los chicos en la última etapa de Cazador-recolector, tuvieron un respeto muy grande hacia mí, ellos comieron y tomaron gaseosa, se prohibieron de tomar alcohol, se lo reconozco y le agradezco mucho,…también ayudó mucho a mi rehabilitación que alguien quiera tocar conmigo en una banda.
Si aparece esto que alguien quiere tomar alcohol, yo lo tengo que hablar con mi grupo de rehabilitación y mi psicóloga, tengo que enfrentarlo, y si no puedo manejarlo, no puedo seguir, yo estoy en riesgo, si me dan ganas de consumir, tengo que cortar con la relación.
El rock no es sinónimo de drogas.
Se identifica mucho al drogadicto con el rock, por lo rebelde, lo distinto, pero en una fiesta en Buenos Aires murió gente que no fue a escuchar rock,…la droga es un problema social, las drogas están en toda la sociedad,…antes era más oculto, ahora está más blanqueado y se ve la problemática y eso duele más.
No podemos atar las drogas y el rock ni ninguna otra cosa social con las drogas,… ¡Las drogas se atan a las cosas sociales y vos la intoxicas! yo no intoxiqué la música, yo me intoxique, porque yo me llevé el paquetito para drogarme,…yo tengo amigos rockeros que son sanos y son rockeros posta, y son comunes amigos nuestros.
En esa fiesta electrónica, capaz que un 20-30% no consume ¿Cómo sabés qué es el 100%? Es como decir somos todos nazis o judíos.
- ¿Cómo ves a Ramones tus referentes, ahora que saliste?
Yo los veo a Ramones que hicieron su carrera, que algunos murieron por su problemática con las adicciones, otros no,…yo veo a los artistas como algo mitológico, algo más allá de las personas,…los referentes pueden ser buenos o malos, sí de The Beatles han consumido algo, ¡A mí me gustan por la música!…la referencia no debería hacer todo lo mismo que hace esa persona, sino lo bueno de esa persona.
Bob Marley no se puede escuchar porque “es una influencia negativa” o Los Redondos ¡Y es una estupidez total! Porque no escuchamos su obra, pero lo divinizamos a él como el dios del porro por nuestra ignorancia.
-¿Si alguno de tus compañeros sale a ver a la familia y tiene una recaída? ¿Qué se hace?
Se lo cuida el doble, tenemos una enfermedad crónica, hay que volver al lugar de la contención,…el drogadicto no es un ser distinto, no es inmaculado ni es un pobre tipo, es una persona que tiene una adicción PUNTO.
Que en una sociedad es normal, ya sea juego, alcohol, lo que está legal, también es una adicción, esto para que la gente no lo estigmatice al drogadicto y lo vean como lo peor de la sociedad y el resto de las cosas están bien, por eso la contención,…
-¿Te ha pasado qué gente que te conoce te diga “¡Vos no dejás más esto!”?
Si me pasó cuando entre a un supermercado, y un chico que me conocía y me ve sacando agua mineral y gaseosas, le conté que había dejado de tomar y me dice,… “¡Andá loco, te vas a oxidar!” nunca me escuchó ni se la creyó,…se fue con la imagen de mí de hace mil años, pasa que no cree que yo cambié.
Y para que yo cambie, me tengo que creer que puedo cambiar, todo tenemos una esencia y que eso es imposible de cambiar, no es así,…si sos un adicto, tu adicción tiene algo de tu esencia, y yo quiero romper con ese mito, porque yo vi gente que era “incambiable” y los vi cambiar, es una cosa interna y es posible.
Pero si estamos todo tiempo negativos, el pensamiento construye su propia realidad, de no cambiar y ¡No se puede cambiar, no se puede cambiar!, pero si se puede, si sacas el positivismo tuyo para el cambio, la autocrítica es fundamental ¡Yo me vi mal! y por eso me interné.
-¿Cómo se hace ahora qué hay padres consumidores e hijos consumidores?
Es lo que estábamos hablando sobre el referente, que es muy importante. Cuando un chico llega a los 10 o 12 años, y ve que  los padres o los abuelos están en esto, va a evolucionar así,…el chico con riesgo de su hogar tiene que venir el estado con sus asistentes sociales y sacarlo de ahí, que el chico no se convierta en algo, que tal vez, más de grande sea un foco de violencia.
Dicen ¡El mundo no cambia! ¡El mundo cambió muchísimas veces, el hombre es el que no cambia!
-¿Das charla a los chicos sobre tu problemática?
Una sola vez di, y estuvo muy bien, se acercaban chicos jovencitos a preguntar cosas muy comunes como ¿Qué te hace mal y por qué?, hay dejarles un buen mensaje,…una vez los invitamos todo un día y hablaron el doble, los chicos y los internados.
-¿Algo para cerrar Juan?
Agradecer a mi novia Carolina Leveau psicóloga en adicciones, a Mónica Massobrio, a Santiago, Cristina, a Julia, Matías, a los dos Fernando, a Lucas, a Nano, a todas esas personas estuvieron en mi vida en un momento clave donde aprendía ser yo, me cuesta y sigo luchando para ser mejor para mí mismo.
Además hay que tomar una conciencia social importante sobre el tema, para tener un país mejor, como arreglar esto para nuestros hijos y nietos hoy tengan un país mejor,…apuntar a que las personas tengan salud,…salud mental, ahora no tenés una visión clara de lo que es mejor. Pensamos en el auto 0km y dejamos un montón de cosas de lado, hay que participar, se empieza sabiendo y aceptando que esto pasa, le puede pasar a tu hijo y si le pasa al hijo del vecino también hay que comprometerse, que sea un ida y vuelta. Que los que pueden, ayuden a los que no pueden salir.

Es importante tener gente sana en el mundo del futuro, yo me hago cargo soy un enfermo, no provoco enfermedades, pero me autodestruyo, me enfermo a mí mismo.
…………………………………………………
Después de dos termos de mate terminamos la nota con Juan, emocionado y contento a la vez, por su recuperación y valentía de contar lo que le pasó.
Esperemos que le sirva a alguien.




[i] www.infobae.com 24-04-2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario