viernes, 19 de julio de 2019

eesT

EES y T N°1- 5° Literatura Cosmovisión Ciencia Ficción

EES y T.jpg EES y T N°1- 5° Literatura Cosmovisión Ciencia Ficción

EES y T N°1- 5° Literatura Cosmovisión Ciencia Ficción

  
Lean la preguntas y responden, eligiendo sólo una opción por pregunta

 
EES y T N°1- 5° Literatura Cosmovisión Ciencia Ficción. JQZ.htm Mostrando EES y T N°1- 5° Literatura Cosmovisión Ciencia Ficción. JQZ.htm

lunes, 12 de noviembre de 2018

Con Nacho Lavié


¡Nosotros vivíamos para el club!
Lunes 15 de agosto, feriado, aprovechamos para ir a la casa de Ignacio “Nacho” Lavié, para charlar un poco de sus querido Club Unión Carmeña. Una vez allí, amablemente nos hizo pasar su esposa Rosita Gallo de Lavié y,…¡Nos pusimos a charlar con Nacho! Que nos decía,…
-El Club Unión Carmeña va a cumplir 80 años, fue fundado en el año 1936, yo fui socio a los 12 años, fui ahí porque jugaba pelota paleta y básquet, en el club participé en todos los deportes, menos fútbol ¡Y seguí hasta la fecha! yo hice seis períodos completos de presidente, también estuve de secretario y otros cargos, además de las subcomisiones de pelota paleta y básquet que eran lo más fuerte del club, después vino el paddle y el tenis,…
¡Se trabajó mucho en los 80 años y pasó mucha gente!, y todo eso era terreno baldío y se fue limpiando y organizando, sacando plantas,…¡Y tenemos lo que hay! que muchas veces no valoramos, porque la institución está en el corazón del pueblo, la mayoría de los clubes grandes tienen la sede social en el centro y lo del deporte en las afueras de la ciudad,…la gente fundadora del Carmeño tuvieron la visión de ir comprando de a poco los terrenos y alguno lo regaló, como hizo Ambrosio Gioja, que era de una familia muy numerosa y de dinero.
Donde vive la Sra. Italia Merello, ahí estaba el Club Social, y acá, en Rivadavia y Passo estaban las dos primeras canchas de tenis y era el Law Tenis Club, como todos eran la misma gente, se unieron las dos instituciones, por ello se llama Club Unión Carmeña.
De esa gente te puedo nombrar, que me acuerdo: Ricardo Fagetti, Nicolás Marquetti, Casto Carregal, Ricardo y Egidio García, José Slaven, Berástegui,…
Después se hace el salón social que se compra a Miguel Marti, y a Manuel Castillo, la cancha de fútbol, que costó 50 centavos el metro y en cómoda cuotas (risas), la tercer cancha lo dona Gioja, la esquina donde está la conserjería era de José Cormillot y la Sra. Y como trabajaba bien no era muy vendedor, hasta que se pudo comprar
Cuando venía Gente de 9 de Julio con los campeonatos provinciales, se asombraban que el club estuviera en pleno centro del pueblo, cuando ellos, que tenían camping, tenían que hacer dos o tres kilómetros para las afueras.
-Nacho ¿Por qué los colores rojo y blanco del club?
Lo propone Casto Carregal que era de River (risas).
Nosotros conmemoramos el 12 de octubre, pero el club se funda el 31 de agosto de 1936, pero él, Casto Carregal, propone esa fecha que era el Día de la Raza y en época, no había tantos feriados.
-¿Por qué te hiciste socio a los 12 años, tan chico?
¡Por la pelota paleta! donde vive Ariel “Parrilla” González, en Saavedra y Castelli, había una cancha de paleta de Juan Munduate, yo vivía enfrente, pero él vivía en la quinta, y jugábamos cuando él venía.
El Club Unión Carmeña, hizo las canchas y fui  jugar ahí, por eso,…
También jugué al básquet en El Tala, que tenía la cancha donde están los juegos, al lado de la Parroquia, y por una inquietud de Ramón Espósito pasó al Club Recreativo, pero el básquet se siguió llamando El Tala.
Miguel Mancini el papa de Raquel Mancini, la modelo tenía un campito en la ruta 7, y él nos traía dos o tres jugadores de Obras Sanitarias, el Club Unión Carmeña tenía un equipo muy fuerte para el 12 de octubre.
-¿Por qué no te hiciste socio de otro club?
¡Por la paleta y el básquet que jugaba en el Tala! siempre vivía cerca del club, yo vivía en San Martín y Passo, en la esquina del Colegio de Zanella. Después me caso ¡Y sigo viviendo cerca del club!
-¿Cómo era tu vida?
Yo empecé trabajando de chico, donde recuerdo, era en una tienda, de Martínez Santaolalla, que después se la vende a Antonio Galesio, que estaba recién casado y compra acá y se radican, pues eran de San Andrés de Giles, y quedé ahí y trabajé un poco con Galesio.
Después trabajé de sacristán en la Iglesia por bastante años, me acuerdo de los Padres Laureano Aruffe, Bartolomé Closas, como sacristán tenía que subir para tocar las campanas al campanario, por lo general había dos sacerdotes, había mucho trabajo, dos misas o venían sacerdotes del Retiro San Pablo.
Los funerales se armaban antes con cortinas negras, el nombre del fallecido en lo alto, se ponían plantas, había que trabajar mucho.
Todos los sábados se barría la iglesia, se ponían todos los bancos parados. Vivía ahí, tenía una piecita para dormir, había que tocar el Angelus a la mañana temprano, 18 campanadas había que ir, así lloviera con frío o calor, los sábados el repique de campanas al mediodía ¡Era una belleza!
¡Y de ahí me nombraron en el Correo! que la oficina la tenía en la Avda. Mitre casi Rivadavia y después nos mudamos a calle Belgrano.
Del correo tengo muchas anécdotas (risas) toda mi vida fue en ahí, tuve compañeros buenísimos, éramos muchos, entre 12 y 15 empleados: cinco carteros, el guardahilos, cuatro o cinco auxiliares,…aparte del correo tenía otras extras: una gráfica del oeste de Mercedes, confitería La Esmeralda de Luján, también vendía a un mayorista de Capital de ramos generales, me llevaba mucho tiempo. Había juventud y tenía que trabajar (risas).
-¿Cómo fue qué te casaste?
(Risas) Con Rosita nos conocimos jugando al tenis, ella estaba con un grupo de chicas y ya tenemos 64 años de casados.
-¿Te acompaño la familia con el club?
¡Nosotros vivíamos para el club! Mi señora colaboró mucho en las comisiones, mi hijo Pepe estuvo en la comisiones también, colaboró con los Festivales de Folclore que organizaba Raúl Rodríguez y mi hija María Inés fue subcampeona nacional de tenis en el año 1974 y perdió la final en Córdoba con una entrerriana. Cuando vino la esperaban los Bomberos y cuando llegó se armó un movimiento bárbaro, el Intendente para esa época era Julio Herrero, que la recibió en la Municipalidad.
Para aquellos años, no había confitería bailable, las mejores  orquestas venían al club, se organizaban bailes muy grandes, te puedo decir: Juan D’ Arienzo, Hugo del Carrill, Osvaldo Pugliese.
El club era la parte social de todo, las Sras. Carmen Ramírez de Barneda y María Laura Carpio me ayudaron mucho en todas las fiestas, como en el Día de la Madre y le festejábamos el día a alguna madre de familia numerosa, como Catalina Ward o la familia González, eso una vez por año.
En los bailes grandes era preparar la propaganda, recorríamos la zona con Gilberto Ianitto, que era presidente del club e íbamos por los pueblos, pero eran orquestas de mucho costo también,…una anécdota, una vez vino Roberto Firpo y donde está ahora el Banco Nación había un hotel, y ahí estaba descansando, pero ese día llovió mucho y lo fuimos a ver si le pagamos algo y suspendíamos el baile, nos dijo  ¡Qué no, que era una cooperativa!” ¡Y lo hicimos tocar igual, ya que nos cobraba! Fue para un grupo reducido, aparte en esa época teníamos que tener en cuenta que ante la mínima tormenta, se cortaba la luz. En los bailes siempre se trabajó bien, venía gente de afuera, pero se empezaron a hacer muy seguidos, con Ángel Vargas hubo poco movimiento, ya se habían hecho dos o tres bailes grandes y ese medio que fracasó.
-¿Había alguna pica con otro club?
¡No pica no! Pero con el Club Recreativo había competencia en el básquet ¡A muerte! y también con los bailes del 16 de julio, a ver quien traía la mejor orquesta.
-¿Cómo lo ves ahora al club?
Ahora los chicos están trabajando bien, pero la situación es más difícil, yo siempre les aconsejo “¡No dejar de hacer lo de uno por el club!, porque  a veces lo pagos son muy ingratos, la gente no la podés conformar a toda, alguno no le gustó lo que hiciste, la gente de antes me habla del bien de mi paso por club, pero es medio ingrato a veces.
Al club yo voy poco, a veces es chocado con los muchachos, como cuando desmantelaron la cancha de bochas, o alquilan la conserjería que es la vida del club, la alquilan para una heladería, ¡Es el alma del club! pero yo valoro también lo que hacen, porque es difícil trabajar para otros, como es una institución.
-Nacho, yo me acuerdo que en los 70’ y 80’ íbamos a hacer Educación física al Club Carmeña y no éramos socios,…
Con Nacho Lavié
-En esa época venía Dilma Bonini de Olano y pedía el club y hacía las fiestas de fin de año, ¡Las puertas del club estaban abiertas a la comunidad! Siempre se colaboró con las demás instituciones, y si desaparece el club sus bienes pasan al hospital eso por el estatuto. Agradezco a vos y al amigo Pablo Caruso el director de El Quincenal, por recordar al club en sus 80 años. Costó mucho hacerlo, todo se hizo de a poco, fue muy reconocido en la zona,…también agradezco a las autoridades siempre colaborando y a los muchachos les digo que sigan trabajando, quiero verlo en plena actividad y tener de nuevo la conserjería.
……………………………………………………………….
¡Cómo hablar del Club Unión Carmeña y no hablar de Nacho Lavié,…“El abuelo del barrio, una persona muy querida”!- palabras de mi amiga Chary.


domingo, 3 de abril de 2016


Con Male, haciendo el programa.

En el programa de sábado 02 de Abril, donde se recuerda a los VGM y la recuperación transitoria de las islas, escuchamos las siguientes canciones:
Divididos  El 38
En mi garage  Virus.
Maribel se durmió - Spinetta Jade
Lunes por la madrugada  Los Abuelos de la Nada
Zimbabwe  Loco de atar.
Juan Carlos Baglietto - Era en abril
Jugo de tomate - Javier Martínez
Charly García - Ojos de de video tape
Ella vendrá - Don Cornelio y  la zona

Miguel Mateos ZAZ - Un poco de satisfacción
GIT - La calle es su lugar
A. Lerner  Todo a pulmón
Almendra - Muchacha ojos de papel.mp3                       
ALMAFUERTE por ALMAFUERTE
ALMAFUERTE A VOS AMIGO


Lo podés escuchar haciendo click acá,...

         

sábado, 26 de marzo de 2016

Testimonio de Eduardo Navascues, soldado conscripto sobreviviente del ataque al cuartel de La Tablada en el año 1989


“Fue como cruzar el infierno”
El 23 y 24 de enero de 1989, durante el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, fueron dos días de mucha confusión ¿Volvían los ataques a los cuarteles militares? Las imágenes que nos llegaban por tv eran del intento de ocupación de los cuarteles del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 en La Tablada (BA), por parte de miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP), dónde resultaron muertos 32 guerrilleros, 9 militares y 2 policías.

Nota a Alejandro Dolina en Carmen de Areco

La venganza será terrible en el cine teatro Italia

En la noche del jueves 21 de noviembre el cine teatro Italia de  Carmen de Areco, se llenó como nunca lo habíamos visto, con gente en los palcos y de pie.
El espectáculo que convocó fue “La venganza será terrible”, que se emite de lunes a viernes por AM1030 Radio del Plata a la medianoche, y, cada tanto, salen de lugar habitual que es el Auditorio de la radio y van de gira por el país.
Esta vez le tocó a Carmen de Areco, auspiciado por “Café Cultura” dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación y por la Dirección de Cultura y Turismo de nuestra ciudad, en el escenario subieron Patricio Barton, Jorge Dorio y el alma mater de La Venganza, Alejandro Dolina.